Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información aquí »
Sevillanisimo.es - Todo lo mejor de Sevilla - [www.Sevillanisimo.es]
Traductor de www.Sevillanisimo.es

*** Miércoles Santo ***


EL CARMEN DOLOROSO
Escudo Hermandad El Carmen Doloroso - Sevilla Hermandad Carmelita de las Maravillas de María y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos.
El Carmen Doloroso - Sevilla Santísima Virgen del Carmen - Sevilla
Templo: Iglesia Parroquial de Omnium Sanctorum (C/ Feria).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 56.97" - W 5º 59' 29.56".
Hora de salida: 14:50.
Hora de entrada: 22:00.
Número de pasos: 2.
Nuestro Padre Jesús de la Paz y resto de imágenes, obra de Francisco Jose Reyes Villadiego (1990-2000).
Nuestra Señora del Carmen, obra de Francisco Berlanga (1984).
Iconografía: Negaciones de San Pedro a Jesús, preso y maniatado.
Capataces: Miguel y Manuel Alberto Gallego.
Nazarenos: 230.
Túnicas: Blancas, con capa del mismo color, antifaz y cíngulos de color marrón.
Música: Nuestra Señora de los Desamparados en la Cruz de Guía. Nuestro Padre Jesús Cautivo de Sanlúcar la Mayor tras el paso del Señor.
Paso del Misterio: De estilo neobarroco dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas, es uno de los mayores pasos de la Semana Santa Sevillana, en el paso figura de manera simbólica un gallo.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.hermandadcarmendoloroso.blogspot.com.es

LA SED
Escudo Hermandad La Sed - Sevilla Hospitalaria Hermandad Sacramental de Congregantes de la Concepción Inmaculada de la Santísima Virgen María y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación Madre de la Iglesia, San Juan Evangelista y San Juan de Dios.
Cristo de la Sed - Sevilla Santa María de la Consolación - Sevilla
Templo: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción (C/ Cristo de la Sed).
Coordenadas GPS: N 37º 22' 58.78" - W 5º 57' 57.26".
Hora de salida: 12:00.
Hora de entrada: 01:30.
Número de pasos: 2.
Santísimo Cristo de la Sed, obra de Luis Álvarez (1970).
Santa María de Consolación Madre de la Iglesia, obra de Antonio Dubé de Luque (1969).
Iconografía: Cristo crucificado exclama la quinta palabra: "Tengo Sed".
Capataces: Sergio Rodríguez y Ricardo López.
Nazarenos: 1.650.
Túnicas: Negras, con antifaz negro y capa y cíngulos blancos.
Música: Juvenil Corona de Espinas delante de la cruz de guía. Nuestra Señora de la Salud de Utrera acompaña a Santísimo Cristo de la Sed. Nuestra Señora de la Oliva acompaña a Santa María de la Consolación.
Paso del Misterio: De estilo neobarroco dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas, cuatro cartelas alusivas a Pasajes Evangélicos relacionados con la Sed de Cristo, ocho ángeles y cuatro arcángeles.
Paso de Palio: Respiraderos, maniguetas y candelabros de cola, todo de metal plateado, los respiraderos incluyen 14 cartelas de plata de ley con versículos del Magnificat, candelería en alpaca plateada.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.hermandaddelased.org

SAN BERNARDO
Escudo Hermandad San Bernardo - Sevilla Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Nuestra Señora del Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo.
Santísimo Cristo de la Salud - Sevilla María Santísima del Refugio - Sevilla
Templo: Iglesia Parroquial del Señor de San Bernardo (C/ Cristo de la Salud).
Coordenadas GPS: N 37º 22' 57.77" - W 5º 58' 54.96".
Hora de salida: 14:00.
Hora de entrada: 00:00.
Número de pasos: 2.
Santísimo Cristo de la Salud, atribuido a Pedro Roldán y Andrés Cansino (siglo XVII).
María Santísima del Refugio, obra de Sebastían Santos (1938).
Iconografía: Cristo muerto en la cruz.
Capataces: Manuel y Carlos Villanueva.
Nazarenos: 2.400.
Túnicas: Moradas, con antifaz y capa negra, cíngulos morados y negros.
Música: Santísimo Cristo de la Expiración delante de la cruz de guía. Corona de Espinas detrás de Santísimo Cristo de la Salud. De la Cruz Roja acompaña a María Santísima del Refugio.
Paso del Misterio: De estilo neobarroco dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas, en las esquinas del canasto lleva escenas de la Pasión.
Paso de Palio: Respiraderos en plata dorada y candelabros de cola plateados, la gloria del palio representa a las Santas Justa y Rufina.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.hermandaddesanbernardo.com

EL BUEN FIN
Escudo Hermandad El Buen Fin - Sevilla Real, Ilustre, Antigua, Fervorosa y Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Sudario, Santísimo Cristo del Buen Fin, Nuestra Señora de la Palma Coronada, San Francisco de Asís y San Antonio de Padua.
Cristo del Buen Fin - Sevilla Nuestra Señora de la Palma - Sevilla
Templo: Convento de San Antonio de Padua (C/ San Vicente).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 54.17" - W 5º 59' 55.29".
Hora de salida: 17:00.
Hora de entrada: 01:00.
Número de pasos: 2.
Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Sebastían Rodríguez (1645).
Nuestra Señora de la Palma, obra anónima (siglo XVII).
Iconografía: Jesús muerto en la Cruz.
Capataces: Manuel Vallejo y auxiliares.
Nazarenos: 750.
Túnicas: Marrón, de cola, con cíngulo inspirado en el hábito Franciscano.
Música: Centuria Romana Macarena acompaña a Santísimo Cristo del Buen Fin. Nieves de Olivares acompaña a Nuestra Señora de la Palma Coronada.
Paso del Misterio: De estilo neobarroco dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas, en el canasto lleva relieves de la Pasión evangelista.
Paso de Palio: De estilo neorrenacentista, respiraderos en plata, candelabros de cola y varales plateados, manto y crestería bordados en terciopelo azul.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.hermandadbuenfin.es

LA LANZADA
Escudo Hermandad La Lanzada - Sevilla Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Concepción de Nuestra Señora, Santa Espina de Nuestro Señor Jesucristo, Ánimas Benditas, Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de Guía, San Juan Evangelista y María Santísima del Buen Fin.
La Lanzada - Sevilla María Santísima del Buen Fin - Sevilla
Templo: Iglesia de San Martín (Plaza de San Martín).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 46.21" - W 5º 59' 34.52".
Hora de salida: 17:45.
Hora de entrada: 00:30.
Número de pasos: 2.
Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, obra de Antonio Illanes (1929). Nuestra Señora de Guía, es del mismo autor (1971). San Juan, de Pedro Sánchez (1703). Magdalena y María Cleofás, de Juan de Astorga (1810). María Salomé, obra anónima (siglo XIX). Longinos y el caballo, son de José Antonio Navarro Arteaga (1999).
María Santísima del Buen fin, obra de Juan de Astorga (1810).
Iconografía: Momento en el que el Romano Longinos (a caballo), le clava la lanza a Cristo ya muerto en la cruz.
Capataces: Ismael Vargas y auxiliares.
Nazarenos: 750.
Túnicas: Crema, con la capa del mismo color, antifaz y cíngulos rojos.
Música: Cristo de las Tres Caídas detrás de La Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo. Sociedad Filarmónica de Pilas acompaña a María Santísima del Buen Fin.
Paso del Misterio: De estilo neogótico dorado, con ángeles tenantes de rodillas en las esquinas, iluminados por candelabros de guardabrisas.
Paso de Palio: De estilo neogótico dorado, respiraderos tallados en madera, varales, jarras, candelabros de cola y candelería, todo ello plata, los bordados de palio son de terciopelo carmesí y oro.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.lanzada.org

EL BARATILLO
Escudo Hermandad El Baratillo - Sevilla Antigua y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, Patriarca Bendito San José y María Santísima de la Caridad en su Soledad.
El Baratillo - Sevilla María Santísima de la Caridad - Sevilla
Templo: Capilla de la Piedad (C/ Adriano).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 10.80" - W 5º 59' 50.72".
Hora de salida: 17:35.
Hora de entrada: 23:30.
Número de pasos: 2.
Santísimo Cristo de la Misericordia, obra de Luis Ortega Bru (1951). Nuestra Señora de la Piedad, obra de José Fernández Andés.
María Santísima de la Caridad, obra de Jose Fernández Andés (1945).
Iconografía: Jesucristo yaciente en brazos de la Virgen, envuelto en la sabana para su sepulcro.
Capataces: Julián Huertas y Rafael Díaz Talaverón.
Nazarenos: 1.200.
Túnicas: Azules, de cola, con botonadura y cíngulos rojos en el primer paso, y blancos en el segundo.
Música: Infantil Nuestra Señora del Sol delante de la cruz de guía. Nuestra Señora del Sol detrás de Santísimo Cristo de la Misericordia. Nuestra Señora de la Piedad. Carmen de Salteras acompaña a Nuestra Señora de la Caridad. Cristo de la Vera Cruz acompaña a Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad.
Paso del Misterio: De estilo barroco dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas y con ángeles querubines.
Paso de Palio: Orfebrería plateada, en los respiraderos acoge a la Virgen de los Reyes y lleva cartelas con alegoría del Santo Rosario.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.hermandadelbaratillo.es

CRISTO DE BURGOS
Escudo Hermandad Cristo de Burgos - Sevilla Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Madre de Dios de la Palma.
Cristo de Burgos - Sevilla Madre de Dios de la Palma - Sevilla
Templo: Parroquia de San Pedro (Plaza de San Pedro).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 33.25" - W 5º 59' 23.94".
Hora de salida: 19:40.
Hora de entrada: 00:30.
Número de pasos: 2.
Santísimo Cristo de Burgos, obra de Juan Bautista Vázquez (1573).
Madre de Dios de Palma, obra de Manuel Gutiérrez Cano (1884).
Iconografía: Cristo muerto en la Cruz.
Capataces: Antonio Santiago y sus auxiliares.
Nazarenos: 400.
Túnicas: Negras, de cola, con cinturón de esparto amarillo.
Música: De Capilla en paso de Cristo. Maestro Tejera acompaña a Madre de Dios de la Palma.
Paso del Misterio: De estilo renacentista, canasto confeccionado en madera de roble americano, salvo los respiraderos que son de caoba de Cuba y los adornos de taracea en madera de limoncillo y palo santo, destacan las cartelas, los tondos y las figuras de los apóstoles, todas en madera de ciprés, cartelas con escenas en relieve que representan pasajes escogidos de la pasión salvadora, en las esquinas de los respiraderos lucen faroles.
Paso de Palio: En estilo barroco, palio de terciopelo rojo bordado en oro, faroles de entrevarales de cola, respiraderos de malla con bordados en oro, llamador con forma de llave, timbrado por la tiara pontificia sostenida por dos ángeles y descansando sobre un libro.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.cristodeburgos.es

LAS SIETE PALABRAS
Escudo Hermandad Las Siete Palabras - Sevilla Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora del Rosario, Animas Benditas del Purgatorio y Primitiva Archicofradía del Sagrado Corazón y Clavos de Jesús, Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia, Santísimo Cristo de las Siete Palabras, María Santísima de los Remedios, Nuestra Señora de la Cabeza y San Juan Evangelista.
Jesús de la Divina Misericordia  - Sevilla Cristo de las Siete Palabras y Virgen de los Remedios - Sevilla Nuestra Señora de la Cabeza - Sevilla
Templo: Iglesia de San Vicente (C/ San Vicente).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 39.91" - W 5º 59' 58.23".
Hora de salida: 20:20.
Hora de entrada: 01:30.
Número de pasos: 3.
Señor de la divina Misericordia, obra de Felipe de Ribas (1641).
Santísimo Cristo de las Siete Palabras, obra de Felipe Martínez (1682). María Santísima de los Remedios, obra de Manuel Gutíerrez Cano (1878) al igual que las imágenes de San Juan y las Santas Mujeres (1875).
Nuestra Señora de la Cabeza, obra de Manuel Escamilla (1956).
Iconografía: Cristo crucificado pronuncia la tercera palabra, con la Virgen María, San Juan y las tres Marías como testigos.
Capataces: José González Luna y Rufino Madrigal.
Nazarenos: 500.
Túnicas: Blancas, de cola, con escapulario carmesí en los dos primeros pasos. Blancas de capa con antifaz, cíngulo y botonadura rojos en el palio.
Música: Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo acompaña a Santísimo Cristo de las Siete Palabras y Virgen de los Remedios. Coria del Río acompaña a Nuestra Señora de la Cabeza.
Paso Cristo de las Siete Palabras: De estilo neobarroco, madera tallada y dorada, iluminado por cuatro faroles plateados.
Paso Divina Misericordia: De estilo neobarroco, iluminado por cuatro faroles plateados, lleva ángeles en plata de ley con atributos eucarísticos.
Paso de Palio: En estilo barroco, con crestería de plata y manto de la Virgen de terciopelo rojo bordado en oro y corona de plata dorada.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.siete-palabras.com

LOS PANADEROS
Escudo Hermandad Los Panaderos - Sevilla Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima de Regla y San Andrés Apóstol.
Los Panaderos - Sevilla Virgen de Regla - Sevilla
Templo: Capilla San Andrés (C/ Orfila).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 39.08" - W 5º 59' 38.01".
Hora de salida: 21:05.
Hora de entrada: 01:30.
Número de pasos: 2.
Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, obra de Antonio Castillo Lastrucci (1945).
María Santísima de Regla, obra anónima (siglo XVII).
Iconografía: Representa el momento de jesús en su Prendimiento, por dos soldados romanos acompañado por Judas.
Capataces: Juan Manuel Martín y José García Monje.
Nazarenos: 900.
Túnicas: Negras, con capas moradas en el primer paso y granates en el segundo.
Música: Nuestra Señora de la Victoria acompaña a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento. Santa Ana acompaña a María Santísima de Regla.
Paso Cristo de las Siete Palabras: De estilo neobarroco, madera tallada y dorada, iluminado por cuatro faroles plateados.
Paso del Misterio: De estilo neobarroco, dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas, es uno de los más grandes en la Semana Santa Sevillana.
Paso de Palio: Varales, peana y candelabros de cola, todo en plata, manto bordado en oro sobre terciopelo granate.
Pagina Oficial de la Hermandad:www.hdadpanaderos.es

© Copyright 2007-2021 - www.Sevillanisimo.es - Sevilla (Spain) - All rights reserved - info@sevillanisimo.es / webmaster@sevillanisimo.es El Tiempo en Sevilla