Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información aquí »
El cante y baile típico de la Feria de Sevilla, como su nombre indica, de Sevilla.
Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como "seguidillas Castellanas", con el tiempo evolucionaron, añadiéndose el baile en el siglo XVIII hasta llegar a los cantes y bailes con que son nombradas actualmente.
Muchas Sevillanas fueron compuestas por poetas anónimos y pasaron luego al dominio popular. Hasta este siglo no se le da a los autores la importancia merecida, pasando a tener autoría registrada y documentada, tanto en letra como en música. Por su variedad temática, se pueden clasificar en distintos grupos: de tema amoroso y sentimental, corraleras, rocieras, temas Sevillanos (la ciudad, la Feria, la Semana Santa, temas taurinos, personajes populares), marineras, sociológicas y políticas, relativas a otras provincias Andaluzas, etc.
También se pueden clasificar los bailes como rápidos o lentos. Las Sevillanas se suele bailar por pareja, salvo excepciones y experimentales combinaciones donde el baile lo ejecuta una formación de más de dos personas al mismo tiempo.
LAS SEVILLANAS Tan fácil como seguir los pasos que les proponemos en los siguientes vídeos: