Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información aquí »
Sevillanisimo.es - Todo lo mejor de Sevilla - [www.Sevillanisimo.es]
Traductor de www.Sevillanisimo.es

*** Aves en Sevilla ***

Aves en Sevilla
AVES EN SEVILLA:

Sevilla es un referente europeo para la observación de aves, sobre todo durante la época invernal, con más de 313.723 hectáreas de superficie protegida (casi un 23% del total del territorio) y con una riqueza ornitológica extraordinaria: águilas, buitres, halcones, flamencos, malvasías, fochas, cigüeñas, rabilargos, habitan los parajes de la provincia.

Esta valiosa diversidad avifauna se debe a la singularidad de los espacios naturales de nuestra provincia, que van desde los angostos montes de extensos bosques de encinas y alcornoques del Parque Natural de la Sierra Norte, hasta los tranquilas lagunas de los tres complejos endorréicos de la provincia, pasando por el mosaico de ecosistemas que constituye el Parque Nacional y Natural de Doñana.

Puedes admirar aves y disfrutar de su belleza en las siguientes localidades:

La Cañada de los Pájaros (La Puebla del Río): Única Reserva Natural privada de España, se encuentra formada por depósitos de materiales cuaternarios y drenada por pequeños arroyos, marismas, dunas y lagunas endorreicas, junto a aisladas masas forestales componen la morfología de esta reserva. Dentro de sus límites podemos observar una variada muestra de avifauna europea, de entre 150 y 200 especies.

Parque Natural Doñana (Aznalcázar, La Puebla del Río, Isla Mayor, Villamanrique de la Condesa, Pilas): Situado fuera de los límites del Parque Nacional, funciona como cinturón de protección del mismo, compartiendo el hábitat de diversas especies tanto vegetales como animales, así como la similitud de paisajes: dunas, marismas, masa forestal, lagunas... Esta extensión de gran belleza e importancia ecológica tiene dos zonas bien diferenciadas: las zonas húmedas en torno al Guadalquivir y sus correspondientes brazos y los sistemas forestales en la zona norte del Parque. mayoritariamente rapaces tales como el ratonero y el milano, el águila imperial y el buitre leonado. Grullas y cigüeñas negras. Flamencos, el pato colorado y el ánade real. Entre los mamíferos, el meloncillo, el jabalí, el zorro, la nutria, la gineta, el bello lince ibérico. Itinerario ornitológico: Dehesa de Abajo: Existe un mirador para las cigüeñas y otro para divisar una laguna con flamencos, patos cuchara, ánsares, etc.

Reserva Natural Peñón de Zaframagón (Coripe): Situado dentro del trazado de la Vía Verde de la Sierra, declarada en 2005 Mejor Vía Verde de Europa, destaca en el paisaje su prominente y escarpado peñón, de 1 kilómetro cuadrado de superficie en la base y 584 metros de altura. Poseedor de una de las mayores colonias nidificantes de buitres leonados de Europa. Asimismo habitan en la zona otras especies de la fauna protegida entre las que destacan el águila perdicera, el búho real, el tejón, el halcón común, la nutria, el zorro y la comadreja. Observatorio de Buitres del Peñón de Zaframagón: inaugurado en 2007, su sistema de visionado está ubicado en el centro de interpretación habilitado en la Estación de Zaframagón. La cámara instalada, de última generación y dotada de visión nocturna, domina la cara oeste del peñón y cubre la mayor parte de las zonas de nidificación y hábitat de estas bellas aves.

Parque Natural Sierra Norte (Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto): El paisaje dominante lo conforman extensos bosques de encinas y alcornoques. Entre los ríos que surcan este sistema montañoso destaca la Ribera del Huéznar, donde habita la nutria y en algunos de cuyos tramos se desarrollan espectaculares bosques galerías. Se trata además del único río truchero de la provincia. Zonas donde se avistan desde el buitre negro a las grandes águilas y cigüeñas negras. De interes Avutardas, rabilargos, ortegas y cernícalos primilla.

Cerro del Hierro (San Nicolás del Puerto y Constantina): Impresionante paisaje kárstico de caprichosas formas provocadas por la erosión, situado en el parque natural de la Sierra Norte, donde poder adentrarse en una aventura entre sus grandes rocas ahuecadas y túneles, rodeados de una atrayente vegetación. Hábitat para especies vegetales únicas en la zona, junto a un magnífico bosque de rebollares, quejigos y alcornoques. Sobrevolando este espectacular paisaje podremos visionar ejemplares de buitre leonado, cigüeña negra y águila imperial, entre otros.

Reserva Natural Laguna del Gosque (Martín de la Jara): Es una de las lagunas salinas más extensas de la provincia de Sevilla. Presenta un gran valor ecológico por su singularidad en el ámbito europeo. En este lugar anidan numerosos flamencos rosas y otras aves como el chorlitejo patinegro, la focha cornuda, o el ánade rabudo. Su entorno de olivar sirve de hábitat a ginetas y comadrejas.

Reserva Natural Complejo Endorreico de Lantejuela (Lantejuela): Zona húmeda de naturaleza endorreica y carácter temporal formada por las lagunas de La Ballestera, Calderón Chica y El Gobierno, que reciben sus aguas de las precipitaciones. Estas lagunas están rodeadas de campos cultivados. Abundan las especies de ánades y gansos. Bandadas de flamencos y aves migratorias como la cigüeña, el correlimos o el zarapitín. Entre las rapaces que encontramos en la zona destacaremos a los aguiluchos ratonero, cenizo y lagunero.

Reserva Natural Complejo Endorreico (Lebrija-Las Cabezas de San Juan): El Complejo endorreico Lebrija-Las Cabezas se desarrolla en una zona con pendientes suaves donde las aguas corren sin una salida natural a un río, al mar, etc.; suelos de naturaleza impermeable que favorecen el encharcamiento; y un régimen climático de semiaridez. De especial interés la focha común, el abejaruco, el pato de cabeza blanca, el martín pescador y la espátula.

Reserva Natural Complejo Endorreico (Utrera): En estos humedales contamos con la presencia de gran diversidad de anátidas y aves: la focha, el pato real, la cerceta, garzas, gaviotas sombrías, agachadillas y abubillas, entre otras.

Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo (La Puebla del Río): La Dehesa de Abajo, reserva de gran valor ecológico para las aves del entorno de Doñana, se asienta en los terrenos más meridionales del Aljarafe Sevillano, en contacto con las marismas del Guadalquivir. Este enclave cuenta con una de las principales colonias europeas de cigüeñas blancas, así como de una importante colonia de flamencos que nidifican el la Laguna Principal. Lugar de reproducción para especies rapaces tales como el milano real, el milano negro, el alcotán, el águila calzada, el águila culebrera y el ratonero común. También están presentes ejemplares jóvenes de águila imperial que proceden del Parque Nacional.

Paraje Natural Brazo del Este (La Puebla del Río, Coria del Río, Dos Hermanas y Los Palacios): Zona húmeda configurada por sedimentos cuaternarios a los que se superponen depósitos aluviales de gravas, arenas, limos y arcillas, con un cinturón de vegetación natural. Además de numerosas anátidas, las especies más interesantes son el calamón y la cigüeña común. Destacan las colonias de ardeidos, garcilla cangrejera y garza imperial.

Paraje Natural Embalse de Cordobilla (Badolatosa): Paraje Natural situado en la parte nororiental de Sevilla, Badolatosa, y en el sur de la provincia de Córdoba, Aguilar de la Frontera y Puente Genil, rodeado por terrenos agrícolas que se asientan en un relieve suave cuyas orillas se cubren de abundante vegetación. La gran diversidad de hábitats de la zona favorece la ocupación por multitud de especies. Anátidas tales como el pato real, el pato colorado, el azulón y el pato cuchara, Aves, cada vez más abundantes en la zona, como puedan ser el águila real, el águila perdicera, el ratonero común, el aguilucho cenizo, el gavilán y el halcón peregrino, entre otras. Entre las especies cinegéticas destacaremos la perdiz roja, la liebre y el conejo. El flamenco rosa y el cormorán grande son dos de las especies invernantes más llamativas de estos parajes en los últimos años. Este embalse ha sido catalogado como de importancia internacional para la invernada de la malvasía. Zona catalogada RAMSAR (1982), esto es, humedal de importancia internacional.

Paraje Natural Embalse de Malpasillo (Badolatosa): Embalse situado en la parte nororiental de Sevilla, Badolatosa, y en el sur de la provincia de Córdoba, Lucena, en un relieve escarpado con laderas de gran pendiente. La gran diversidad de hábitats de la zona favorece la ocupación por multitud de especies. Anátidas tales como el pato real, el pato colorado, el azulón y el pato cuchara. Aves, cada vez más abundantes en la zona, como puedan ser el águila real, el águila perdicera, el ratonero común, el aguilucho cenizo, el gavilán y el halcón peregrino, entre otras. Entre las especies cinegéticas destacaremos la perdiz roja, la liebre y el conejo. El flamenco rosa y el cormorán grande son dos de las especies invernantes más llamativas de estos parajes en los últimos años. Este embalse ha sido catalogado como de importancia internacional para la invernada de la Malvasía. Zona catalogada RAMSAR (1982), esto es, humedal de importancia internacional.

La joya secreta de Sevilla: Son los cernícalos primilla (Falco naumanni). La relación de esta pequeña rapaz con edificios tan emblemáticos como La Giralda, La Catedral, La Basílica del Salvador o el Monasterio de San Isidoro ha pasado desapercibida para buena parte de la población, pero no para los científicos. De hecho, la Guía de Aves de Europa elaborada por los ornitólogos Lars Svensson, Killian Mullarney y Dan Zetterström, y considerado el libro de campo más común de los ornitólogos europeos, ilustra la ficha referida al cernícalo primilla con un dibujo de La Giralda desde su primera edición, editada a finales del pasado siglo. Resulta todo un milagro que su silueta siga siendo aún habitual en el interior de esta ciudad, incluso por las noches, donde se les puede ver cazando insectos aprovechando la iluminación nocturna de los monumentos.

La provincia de Sevilla, con más de una veintena de Espacios Naturales Protegidos repartidos por toda su geografía, se ha convertido en el paraíso de las aves y de sus admiradores.
© Copyright 2007-2021 - www.Sevillanisimo.es - Sevilla (Spain) - All rights reserved - info@sevillanisimo.es / webmaster@sevillanisimo.es El Tiempo en Sevilla